Propósito de la asignatura/curso

Habilitar a los estudiantes en el uso de herramientas (observación, entrevista y cuestionario) que le permitan describir, comprender y explicar con mayores argumentos las dimensiones de la práctica educativa (cultural, social, pedagógica e institucional relacionadas con la gestión y organización institucional, la distribución de roles y funciones de los docentes) en la escuela y en el aula (las interacciones pedagógicas en aula, el uso del tiempo, espacio, recursos, los estilos de enseñanza-aprendizaje y la evaluación en los campos de formación académica: Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social.

COMPETENCIAS GENÉRICAS

-Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para autorregularse y fortalecer su desarrollo personal. -Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera crítica. -Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

-Integra recursos de la investigación educativa para enriquecer su práctica profesional, expresando su interés por el conocimiento, la ciencia y la mejora de la educación. -Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.

sábado, 24 de abril de 2021

Reportaje

UNIDAD II

Competencias de la unidad de aprendizaje 

• Utiliza los recursos metodológicos y técnicos de la investigación para explicar, comprender situaciones educativas y mejorar su docencia. 

• Orienta su actuación profesional con sentido ético-valoral y asume los diversos principios y reglas que aseguran una mejor convivencia institucional y social, en beneficio de los alumnos y de la comunidad escolar. 

Propósito de la unidad de aprendizaje 

Al concluir la unidad, los estudiantes utilizarán las herramientas teórico metodológicas para analizar las prácticas y procesos de gestión, organización y clima institucional, considerando su modalidad, características socioculturales e infraestructura. Identificarán las relaciones interpersonales entre los docentes, el trabajo colaborativo, la distribución de responsabilidades escolares y la micro política institucional. Distinguirán las diferentes formas de dar respuesta a las demandas institucionales derivadas de la implementación de los planes de estudio y los diferentes programas educativos.

La finalidad del trabajo elaborado en esta unidad es identificar que es un reportaje, sus elementos y como se elabora, esto para explicar las rutinas escolares y su vinculo con el trabajo docente en la segunda jornada de prácticas de observación en la Escuela Primaria “Sor Juana Inés de la Cruz” ubicada, en el Municipio de Cuautitlán Estado de México, en la Unidad Habitacional Cebadales.

Para ver la evidencia dar click debajo de la imagen.




Relato biográfico

UNIDAD III

Competencias de la unidad de aprendizaje 

• Utiliza los recursos metodológicos y técnicos de la investigación para explicar, comprender situaciones educativas y mejorar su docencia. 

• Orienta su actuación profesional con sentido ético-valoral y asume los diversos principios y reglas que aseguran una mejor convivencia institucional y social, en beneficio de los alumnos y de la comunidad escolar. 

Propósito de la unidad de aprendizaje

En esta unidad, los estudiantes analizarán las interacciones maestro alumno, las condiciones en las que se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje destacando el estudio de la distribución del tiempo, el uso de materiales didácticos y de apoyo, en particular en los campos de formación académica: Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social, al igual que los saberes docentes, estilos de trabajo, así como las rutinas que se construyen en el aula con la finalidad de comprender a profundidad las características de la práctica docente y definir la forma en que se materializa la propuesta curricular en el aula de clase.

El objetivo del presente trabajo es emplear la observación, entrevista y cuestionario para elaborar un fragmento biográfico destacando los encuentros intersubjetivos del docente con alumnos y/o padres de familia, sus métodos, técnicas de enseñanza y aprendizaje, materiales didácticos, así como los ambientes, rutinas, funciones con las que convive en la escuela primaria. 

Para ver la evidencia dar click debajo de la imagen.




Crónica

UNIDAD I

Competencias de la unidad de aprendizaje 

• Utiliza los recursos metodológicos y técnicos de la investigación para explicar, comprender situaciones educativas y mejorar su docencia. 

• Orienta su actuación profesional con sentido ético-valoral y asume los diversos principios y reglas que aseguran una mejor convivencia institucional y social, en beneficio de los alumnos y de la comunidad escolar. 

Propósito de la unidad de aprendizaje 

Al término de la unidad, los estudiantes reconocerán los vínculos entre la escuela y la comunidad, los padres de familia y los alumnos. Profundizarán en su función social, al igual que en la representación y valoración que tiene para la comunidad. Interpretarán contextos y distinguirán los aspectos que median su relación y, con la información teórica y empírica elaborarán una crónica que muestre algún acontecimiento relevante entre la escuela, la comunidad, los padres de familia y los alumnos.

La evidencia presentada a continuación fue elaborada con la finalidad de narrar en orden cronológico un incidente crítico ocurrido en la institución educativa donde se llevan a cabo las jornadas de prácticas de observación en la Escuela Primaria “Sor Juana Inés de la Cruz” ubicada, en el Municipio de Cuautitlán Estado de México, en la Unidad Habitacional Cebadales, asimismo describir el contexto sociocultural, económico y político de la comunidad. Además de exponer por escrito nuestro punto de vista con respecto al desenlace del acontecimiento o incidente crítico empleando argumentos teóricos y empíricos.

Para ver la evidencia dar click debajo de la imagen.